Wednesday, October 01, 2008

En estos dias la paleontologia en Chile se reune bajo el alero del I Simposio de Paleontología en Chile que se realiza en el Museo nacional de Historia natural de Santiago.

Wednesday, July 09, 2008


Wednesday, December 06, 2006


Adoquines son un elemento pétreo esencial que identifica al barrio puerto de Valparaíso y sus cerros adyacentes cuya historia y petrografía permite establecer una secuencia de evolución desde el empedrado, pasando al enlosado con lajas (esquistos) a adoquinado a partir de 1855 cuando se comienza a utilizar adoquines ingleses y suecos traidos como lastre en navios mercantes desde Liverpool, Inglaterra. Posteriormente se utilizaron localmente materiales tallados en granodiorita, y esquistos procedentes de 3 canteras históricas de los cerros de Valparaíso en Cordillera, Playa Ancha y Santa Elena. El resultado actual es variopinto pues las restauraciones recientes utilizan materiales de otra conformación volcánica y métrica procedentes de Colina (Santiago) que utiliza morteros de 1/3 comparado al material original que se asentaba por compresión en camas de arena sin mortero. Por tanto, las características petrográficas y de diseño métrico no se han respetado y la recreación actual no guarda relación alguna con la disposición del trabajo de cantería que tuvo el puerto de Valparaíso en los dias en que su pavimento era de adoquín. La secuencia fotográfica superior muestra adoquines antiguos de Valparaíso en granodiorita, y andesita-basalto.

Saturday, September 02, 2006


El universo podría ser mayor y más viejo de lo que pensamos
Un proyecto, que aspira a crear una manera más sencilla de medir las distancias cósmicas, ha ofrecido una sorpresiva evidencia acerca de que nuestro enorme y antiguo universo podría ser aún mayor y más viejo de lo que habíamos pensado.Si es correcto, el hallazgo sería difícil de aplicar a los pensamientos actuales acerca de la manera como fue evolucionando el universo, dijo un científico. Un equipo de investigación, encabezado por Alceste Bonanos en el Instituto Carnegie de Washington, ha encontrado que la galaxia del triángulo, también conocida como M33, se encuentra alrededor de un 15 por ciento más lejos de nuestra Vía Láctea que los cálculos hechos previamente. El hallazgo, que será explicado al detalle en una futura edición de la revista Astrophysical Journal, sugiere que la constante de Hubble, un número que mide el grado de expansión y la edad del universo, es realmente 15 por ciento menor de lo que han encontrado otros estudios. Actualmente, la mayoría de los astrónomos están de acuerdo en que el valor de la constante de Hubble es de alrededor de 71 kilómetros por segundo por mega pársec (un mega pársec son 3.2 millones de años luz) Si este valor fuese menor en un 15 por ciento, entonces el universo sería más viejo y mayor por esta misma cantidad de igual manera. Los científicos estiman en la actualidad que el universo tiene una antigüedad de 13 700 millones de años (una cifra que ha parecido permanecer firme desde el 2003, basándose en mediciones de la radiación dejada después del Big Bang) y alrededor de 156 mil millones de años luz de ancho. El nuevo descubrimiento implica que el universo tiene alrededor de 15 800 millones de años de antigüedad y de unos 180 mil millones de años luz de ancho. Una nueva forma de medir las distancias Los investigadores alcanzaron su sorprendente conclusión después de utilizar un método nuevo que ellos inventaron para calcular las distancias intergalácticas, que según dicen es más preciso y requiere de menos pasos que las técnicas comunes. "Queríamos una medición de la distancia independiente – un solo paso que algún día nos ayudará a medir la energía oscura y otras cosas", dijo uno de los miembros del estudio, Krzysztof Stanek de la Ohio State University. El nuevo método tomó 10 años en poderse desarrollar y se basó en mediciones ópticas y de infrarrojo reunidas por telescopios en todo el mundo. Los investigadores observaron un sistema binario de estrellas en M33 donde las estrellas se eclipsaban, la una a la otra, cada cinco días. A diferencia de las estrellas simples, la masa de las estrellas pares puede ser calculada con precisión basándose en sus movimientos. Con el conocimiento de la masa de las estrellas, los investigadores pudieron calcular sus verdaderas luminosidades, o que tan brillantes se verían si estuvieran cerca. La diferencia entre la luminosidad verdadera y la luminosidad observada nos da la distancia entre las estrellas y la Tierra. Los resultados del equipo sugieren que las estrellas se encontraban a 3 millones de años luz de la Tierra – o lo que es lo mismo, medio millón de años luz más lejos de lo que podría esperarse usando el valor comúnmente aceptado de la constante de Hubble. 'No es imposible' Lawrence Krauss, profesor de astronomía y miembro del Departamento de Física de Case Western Reserve quien no estuvo involucrado en el estudio, comentó que la idea de una cifra significativamente menor para la constante de Hubble, sería difícil de digerir. "Las cosas lucen actualmente bien para la constante de Hubble desde los 70s", dijo Krauss en un entrevista telefónica. "Va de acuerdo con las edades de los cúmulos globulares en la manera como nosotros las hemos determinado y con la edad del universo. Sería muy duro, aunque no imposible, el cambiar las cosas en un 15 por ciento". Stanek dijo que su equipo continuará con su descubrimiento con mediciones de distancias ya sea para otros sistemas binarios en M33 o que buscarán otro sistema binario en otra galaxia, por ejemplo en Andrómeda. "Es muy importante tener mediciones independientes de la constante de Hubble", le dijo Stanek a SPACE.com. "Ese es nuestro enfoque a futuro".
Artículo de - Space.com - Ker Than -
Aportación de Liberto

Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060807_mm_huble_revise.html


El Universo ya ha gastado la quinta parte de su combustible
Desde el Big Bang, hace 13 700 millones de años, el Universo ha transformado el 20% de su materia original en estrellas, de acuerdo con un reciente estudio.El Universo ya ha gastado la quinta parte de su combustible. Si se revisan imagenes de la protoformación del Universo, es díficil darse cuenta que el Universo ha engullido alrededor del 20 por ciento de su materia o reservas originales de combustible, según los hallazgos de un estudio del Universo cercano realizado por un equipo internacional de astrónomos. El estudio, presentado en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, en Praga, revela que alrededor del 20% de la materia o combustible que fue producido en el Big Bang hace casi 14 000 millones de años, es ahora la materia de las estrellas. Un 0.1 % supone el polvo expulsado de estrellas masivas (del que están hechos las estructuras sólidas como la Tierra y los seres humanos), mientras que el 0.01% sería la masa de los agujeros negros. Los datos del estudio han sido obtenidos mediante observaciones realizadas durante más de 100 noches con telescopios en Australia, Las Islas Canarias y Chile y contiene más de diez mil galaxias gigantes, cada una de las cuales contiene entre 10 y 10 000 millones de estrellas. De acuerdo con el estudio liderado por el Dr. Simon Driver, de la Universidad de Sant Andrews en Escocia, el material restante es, casi por completo, gas que se encuentra tanto en el interior de las galaxias como en los espacios entre ellas y que servirá para el desarrollo de futuras generaciones de estrellas. “Supongo que el pronóstico más simple es que el Universo será capaz de formar estrellas durante otros 70 000 millones de años después de los cuales comenzará a oscurecerse”, declara el Dr. Driver. “Sin embargo, al contrario que nuestros gobiernos aquí en la Tierra, el Universo ya ha comenzado a ajustarse el cinturón en una disminución mantenida en el ritmo de formación de nuevas estrellas”. “Necesitábamos medir la masa estelar de un volumen representativo del Universo más próximo. Esto requería información precisa y completa de las distancias de las galaxias y de las estrellas que observábamos. Uno de los aspectos únicos de este programa ha sido la cuidadosa separación dentro de las galaxias entre su protuberancia central y la estructura circundante en forma de disco. Esto permitió a los investigadores determinar que, de media, casi la mitad de las estrellas de las galaxias reside en el disco y la otra mitad en la protuberancia central. “Medir la concentración de estrellas en la protuberancia de cada galaxia, fue lo que nos permitió determinar la masa de los agujeros negros súper masivos contenidos en ellas”. Declara el Dr. Graham. Una vez que tuvimos estas masas solo faltaba sumarlas para saber qué parte de la masa del Universo está encerrada en los agujeros negros del centro de las galaxias”. Según del Dr. Gaham, la próxima generación de telescopios como el Telescopio Gigante de Magallanes, actualmente en fabricación, nos permitirá medir directamente la masa de los agujeros negros en galaxias diez veces más lejanas en el espacio y por lo tanto diez veces más alejadas en el tiempo. “En efecto seremos capaces de observar cómo evolucionaron las galaxias y sus agujeros negros hasta convertirse en lo que hoy podemos ver a nuestro alrededor”. Fuente noticia: Universe Today Fuente original: ANU News Release. Traducido por Jesús Canive Orive para Enlace: http://www.universetoday.com/2006/08/18/universe-has-used-up-a-fifth-of-its

Friday, August 11, 2006

Riesgos geológicos por remoción en masa en la precordillera de Santiago (Chile) es prevalente en un número de quebradas que drenan desde el oriente por los contrafuertes andinos hacia la urbe. Una de estas, mejor conocida por un aluvión que dejó 30 muertos en 1993 es la Quebrada de Macul, donde una sección del proyecto sendero de Chile se está construyendo. Parte de esta quebrada y sus piscinas de decantación que se construyeron para proteger la parte baja del valle de eventuales aluviones futuros la recorreremos la próxima semana. Dos instituciones estatales evaluan los riesgos naturales de que presentan estas quebradas para lugares poblados, los cuales visitaremos en este viaje: Sernageomin, sus laboratorios de investigación y museo del SERNAGEOMIN, y de vuelta de la quebrada el minimuseo e instalaciones de ONEMI en Santiago.
Recuerden de informarse en los sitios web de:
http://www2.sernageomin.cl/museo_final/default.htm
y sobre riesgos en la precordillera de Santiago en:
http://www.igm.cl/Edu_Marzo_2006.htm
http://revistaurbanismo.uchile.cl/n2/6.html
http://www.idrc.ca/sema/ev-93217-201-1-DO_TOPIC.html

Wednesday, August 09, 2006


La hipótesis de Gaia formulada por James Lovelock en 1969 establece que la Tierra en su conjunto funciona como un sistema homeostáticamente en una forma análoga a la de un ser vivo....
http://orbita.starmedia.com/~dalai591/teoria_gaia.htm
http://gaiaxxi.trota-mundos.com/?p=52
Un programa que ejemplifica modelos que utilizan esta hipótesis puede trabajarse en: http://gingerbooth.com/courseware/swingdaisyball.html
http://www.gingerbooth.com/courseware/pages/demos.html#daisy

Plano de nuestro planeta en el universo. Así tal vez se podría resumir el contenido de la placa de oro que se envió en el Pioneer 10 en 1972 dejando nuestro sistema solar en 1987 y que aún hoy sumariza quizás en mejor forma en código binario donde estamos, en relación al universo. Este gráfico binario sería entendible para formas de vida inteligente extraterrestres que fueron el objeto del proyecto SETI liderado por Carl Sagan que diseñó la placa. Un ejercicio interesante es preguntarse que probabilidad hay que existan planetas con vida inteligente o con potencial para ella.... cosa que se puede calcular aplicando la ecuación de Drake.



Terraforming es el término con el cual se conoce la generación de condiciones medioambientales similares a las de la Tierra y favorables a la vida en otros planetas. Condiciones como ausencia de atmósfera, H2O, etc. están siendo estudiadas por medio de modelos matemáticos e ingeneiriles similares análogas a los de acuarios gigantes por las cuales se genera un ecosistema en condiciones que posibilitarían un día la vida en planetas como, por ejemplo Marte....
Ejemplos, se puede modelar a partir del siguiente URL:
http://www.marte.org/paginas/recursos/terra_sim.htm

Mayor información puede encontrarse en el siguiente enlace:
http://www.astrobiology.com/terraforming.html

Thursday, August 03, 2006

Megasismos en Chile


Megasismos ¿Qué pasaría si hoy temblara como hace 46 años en Valdivia y llegáramos sobre los 9 grados de magnitud? ¿Tú casa resistiría? ¿El país resistiría? ¿Estamos preparados? Un artículo de Conozca más hace estas preguntas, y nos hace preguntarnos sobre el cómo y por qué se producen los terremotos. Qué posibilidades hay de que un gran sismo vuelva a sacudirnos y sobre la nueva teoría de la ciclicidad de megasismos como el terremoto de Valdivia, el más grande del mundo registrado instrumentalmente.
En los últimos dias se ha provocado revuelo y una controversia mediática en Chile por la exhibición de un documental de National Geographical Society sobre una simulación de un megasismo con epicentro en las cercanias de Valparaíso..... con un tsunami asociado. Sus consecuencias serían como las expuestas en este video ?..... Una buena pregunta que se podría contestar con más datos y estudios.... que es lo que realmente se conoce?
Más en:
http://www.peligrosismico.cl/

planemos

Reina la confusión en la astronomía planetaria. Plutón no es considerado planeta sino un planetesimal, algo así como un OEMAN (objeto estelar más alla de Neptuno) o sea que no se conoce aún lo suficiente para saber lo que es.
Juanki, un amigo del web comenta que: Como si eso fuera poco ahora tuvieron que inventar la categoría "planemo", y me temo que en más de alguna galaxia lejana resuenan cósmicas carcajadas, mientras se dicen .... recien se estan dando cuenta ....
En su descripción original:
The tiny star, known as Oph1622, is so small that it never lighted up, a failed star known as a brown dwarf. Even among brown dwarfs, it is small, with a mass equal to 14 Jupiters, or about one-seventy-fifth that of the Sun.In a paper published yesterday on the Web site of the journal Science, astronomers at the University of Toronto and the European Southern Observatory report that a photograph of Oph1622 also shows a planet about half as large as the star itself, with a mass equal to seven Jupiters. The two are separated by 22 billion miles, or about six times the distance between the Sun and Pluto. Both are young, about a million years old. Astronomers refer to them both by a recently coined word, planemo (pronounced PLAN-uh-mo), short for planetary mass object — planet-size bodies that may or may not be planets.

Objetos planetarios no orbitantes a un sistema con estrella son llamados así planemos, o también algunas veces objetos de masa planetaria. Estos objetos, descubiertos en los últimos cinco años, tienen masas similares a las de los planetas extra solares, pero no se encuentran en órbita alrededor de estrellas-en su lugar, flotan libremente a través del espacio. buena pregunta para hacerse, cómo se detectan y como se comportan?
A diferencia de Júpiter, estos planemos no se encuentran circulando estrellas. En el primer estudio, Jayawardhana y Valentin Ivanov del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile usaron dos de los telescopios de ESO-el Telescopio Muy Grande (VLT) de 8.2 metros y el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT) de 3.5 metros-para obtener espectro óptico de seis candidatos identificados recientemente por investigadores de la Universidad de Texas en Austin. Dos de los seis resultaron tener masas entre cinco y diez veces la de Júpiter, mientras que otros dos son un poco más pesados, de 10 a 15 veces la masa de Júpiter. Todos estos cuatro objetos tienen sólo un millón de años de edad y se encuentran en regiones de formación estelar a unos 450 años luz de la Tierra. Los planemos muestran emisión infrarroja proveniente de discos polvorientos que pueden evolucionar hasta sistemas planetarios en miniatura a lo largo del tiempo.